lunes, 27 de abril de 2015

Reelección - Reelección y Reelección domina cambios a Carta Magna


El tema de la reelección presidencial ha figurado en las últimas  reformas a la Constitución, en ocasiones  para instaurarla, y en otras, para eliminarla.  

En la historia reciente las modificaciones se han realizado en un lapso menor a 10 años. En 1994 se prohibió, ocho años más tarde se instauró, y en un período igual se eliminó nuevamente. Ahora, cinco años después de la última modificación se pretende volver a implantar la reelección, un sistema que estuvo prohibido en la Constitución del 29 de abril de 1963, considerada la más progresista.  
Desde 1963 la Carta Magna ha sido  modificada en seis oportunidades, siendo la última en el 2010, que está vigente, la que precisamente se pretende cambiar para volver a incluir la repostulación presidencial. 
En la mayoría de los aprestos han participado los gobernantes de turno, que han buscado modificar la Carta Magna para continuar en el poder, una tendencia que se mantiene, pues en la actual conyuntura está siendo impulsada en el gobierno del presidente Danilo Medina, del Partido de la Liberación Dominicana, que ha contando con el respaldo del Comité Político de su partido.   
El jurista constitucionalista, Eduardo Jorge Prats, y el vicepresidente de la Fundación Institucionalista y Justicia (Finjus), Servio Tulio Castaños Guzmán, advierten sobre las consecuencias negativas para el sistema político y la institucionalidad del país del modelo de reelección consecutiva y de modificar la Carta Magna constantemente por coyunturas políticas. 
Una consulta popular para la reforma constitucional realizada en abril del 2007, reveló que 48.3 por ciento de los consultados, preferían, en torno a la reelección presidencial, el modelo de un segundo y único período consecutivo. El dato está contenido en un artículo publicado en Listín Diario el 27 de enero del 2010 por el actual presidente del Tribunal Constitucional, Milton Ray Guevara, que lo recogió en su más reciente libro, con el título “Opinión Constitucional”.  
Reforma 2010
Con la más reciente reforma, acontecida en el 2010, se hizo una amplia revisión del texto constitucional, sin dejar de  incluir la elección presidencial. 
Fue una reforma impulsada por el entonces presidente de la República, Leonel Fernández, que logró el consenso con la oposición para eliminar la posibilidad de que agotado dos períodos consecutivos, jamás un gobernante pueda postularse otra vez. Ese sistema impedía a Fernández aspirar nuevamente luego que  entregara el poder en el 2012, porque ya había hecho uso de la oportunidad que la Constitución le brindaba, al reelegirse en el 2008. De mantenerse el texto constitucional aprobado en el 2002, Fernández ya no podía presentarse como candidato, por lo cual la modificación se hizo a su conveniencia.  
En el artículo 124 de la Constitución del 2010 se plasmó:  “El Poder Ejecutivo se ejerce por el o la Presidente de la República, quien será elegido cada cuatro años por voto directo y no podrá ser electo para el período constitucional siguiente”. 
Reforma del 2002
Con la modificación hecha en el 2002 se estableció en la parte final del artículo 49 de la Constitución que: “El Presidente de la República podrá optar por un segundo y único período constitucional consecutivo, no pudiendo postularse jamás al mismo cargo, ni a la Vicepresidencia de la República”.
Fue una modificación impulsada por el entonces presidente de la República por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Hipólito Mejía, constitución que no solo restableció la repostulación presidencial, sino también la eliminación de los colegios electorales cerrados, que se habían creado en 1994.  Mejía se postuló en las elecciones del 2004, pero no logró retener el poder, ganando el candidato del PLD, Leonel Fernández, que había permanecido cuatro años fuera (2000-2004), después que el impedimento constitucional no le permitió reelegirse en el año 1996. 
Se recuerda que esa modificación constitucional provocó una división en el PRD, que concluyó con la renuncia de esa organización del dirigente Hatuey De Camps,  que formó luego el Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD).   
Reforma de 1994
La modificación de 1994 fue precedida de una crisis post electoral, estando en el poder el extinto líder del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Joaquín Balaguer. quien se había reelegido.   
Surgieron acusaciones de fraude, lo que generó una situación que afectaba la gobernabilidad, por lo que  Balaguer se vio obligado a apoyar una reforma constitucional  que, además de eliminar la reelección presidencial, acortó su período a dos años, (1994-1996). Incluyó la convocatoria de elecciones en 1996, la  separación de los comicios del nivel congresual y municipal con el presidencial. Además, fue instaurada la doble vuelta electoral, en caso de que ningún candidato alcance 50 por ciento más un voto, y se crearon los colegios electorales cerrados, entre otras disposiciones que buscaban rodear de transparencia los comicios. 
El artículo 49 de la constitución de 1994 estableció que “El Poder Ejecutivo se ejerce por el Presidente de la Republica, quien será elegido cada cuatro años por voto directo, no pudiendo ser electo para el período constitucional siguiente”.  
La Constitución del 29 de abril de 1963, bajo el gobierno del profesor Juan Bosch y considerada una de las más progresistas, contempló el impedimento de la repostulación presidencial.
(+)
PROCEDIMIENTO PARA LA REFORMA

Se mantiene invariable el mecanismo para la reforma, salvo el referendo incluido en el 2010. La propuesta se presenta en el Congreso Nacional con el apoyo de la tercera parte de los miembros de una u otra cámara, o por el Poder Ejecutivo. Se debe emitir una ley de convocatoria, que no puede ser observada por el Poder Ejecutivo. La Asamblea Nacional Revisora se reunirá a los 15 días siguientes a la publicación de la ley, con un quórum de más de la mitad de cada una de las cámaras y la decisión avalada por la mayoría de las dos terceras partes de los votos. Juristas están divididos en torno a la necesidad o no del referendo.
La discusión gira en si el derecho de ser elegido se considera como un derecho fundamental, ya que el artículo 272 dice, entre otros aspectos, que cuando la reforma verse sobre derechos, garantías fundamentales y deberes, requerirá de la ratificación de la mayoría de los ciudadanos con derecho electoral, en referendo aprobatorio convocado por la Junta Central Electoral, una vez votada y aprobada por la Asamblea Nacional Revisora. 
CONSECUENCIAS NEGATIVAS
Inestabilidad
El jurista Eduardo Jorge Prats afirma que reformar de forma coyuntural los modelos de reelección presidencial puede generar inestabilidad en el sistema político, porque cada mandatario tendría la facultad de proponer cambios innecesarios que solo respondan a sus intereses. 
Sin embargo, precisa que esto no quiere decir que todas las reformas que han sido impulsadas por los mandatarios producen efectos negativos. 
Señala que existen casos en que el Estado debe asumir una postura firme sobre ciertas situaciones que deben responder a la realidad social y política. 
“Es necesario asumir un modelo de reelección presidencial que permita garantizar la estabilidad de nuestro sistema político y, por consiguiente, que no responda simplemente a una situación histórica”, sugiere. 
Resaltó que lo más importante es que se respeten los principios de la democracia representativa y que exista un consenso político para que el modelo de reelección presidencial asumido por la Constitución perdure inmutablemente.  
Enfatiza que la Constitución es rígida, pero aclara que esto no significa que no pueda ser modificada, sino que solo puede ser cambiada cumpliendo con una serie de formas previstas y determinadas con antelación en los artículos 271 y 272 de la Constitución.
CULTURA POLÍTICA
Reelección
El jurista Servio Tulio Castaños Guzmán precisa que la reelección se ha convertido en parte de la cultura política dominicana, porque la mayoría de las reformas constitucionales versan sobre ese tema, ya sea para limitarla o para permitirla.  
Considera que la calidad de la democracia se ve afectada cada vez que se introducen reformas para cambiar las reglas de juego en los procesos electorales. Entiende que es un tema de tipo político que puede tener eventualmente consecuencias que afectan la institucionalidad del país, en lo referente a los procesos electorales, porque algunos se contaminan y otros se prostituyen. Expresa que la democracia se construye sobre las reglas de juego que perduren en el tiempo, no sobre la base de que se estén cambiando cada cuatro años.  
“La reelección es una manía de la clase política”, dice Castaños Guzmán. Además, observa que existe una “visión mesiánica” de los líderes políticos que aspiran a seguir en el poder.  
“Cada vez que la sociedad percibe que un Presidente está haciendo un buen gobierno sectores comienzan a promover la posibilidad de que se reelija”, dice.  Percibe que uno de los riesgos que tienen los presidentes que se reeligen es que la mayoría no termina bien.

No hay comentarios:

Publicar un comentario