SANTO DOMINGO. El Congreso Nacional concluyó este domingo los trabajos de la primera legislatura ordinaria de 2015, con la aprobación de importantes proyecto de leyes y con la modificación a la Carta Magna que va permitir que el presidente Danilo Medina pueda postularse para las elecciones 2016, y fueron ratificados varios préstamos destinados obras y financiar el Presupuesto General del Estado.
Entre los proyectos que fueron sancionados y convertido en Ley se encuentran el que Regula el Notariado Dominicano e instituye el Colegio Dominicano de Notarios.
También convirtieron en Ley orgánica que regula el Sistema Correccional de la República Dominicana, que pretende fortalecer el sistema penitenciario y asegurar la ejecución de las penas privativas de libertad.
Asimismo, el proyecto de ley de Símbolos Patrios; además el de Registro y Mantenimiento de Infraestructura Pública.
Otra iniciativa convertida en Ley la que tiene ver con la transforma el Banco Nacional de Fomento de la Vivienda y la Producción (BNV) en el Banco Nacional de las Exportaciones (BANDEX).
La iniciativa propone transformar el actual BNV en una entidad especializada para financiar a los sectores productivos con vocación exportable, la que se denominará Banco Nacional de las Exportaciones, permitiendo canalizar recursos a sectores productivos que sustentan las exportaciones nacionales, con operaciones diseñadas acorde con el objetivo de la ley.
También los senadores y diputados convirtieron en leyes s proyecto de quiebra y Consejo Económico y Social.
Sin embargo, la lucha a de intereses políticos, económico y social han dificultado la aprobación de importantes proyectos, como con la Ley de Partidos Políticos, la nueva ley electoral, el proyecto de reforma policial, la iniciativa de ley de división territorial y el de salud sexual y reproductiva de la mujer se quedaron pendientes de conocimiento en el Congreso en esta legislatura.
En el caso de la Ley de Partidos Políticos esta tiene más de 12 años en las cámaras en diferentes versiones.
La Cámara de Diputados aprobó la referida iniciativa hace más de un mes, pero su contenido fue rechazado por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) y agrupaciones de la sociedad civil.
El Senado se comprometió remitir la pieza a vistas públicas para escuchar el parecer de todos los sectores para sancionar una pieza consensuada. Eso no se produjo.
Las críticas al proyecto aprobado por los diputados que contó con el apoyo del PLD, PRD y PRSC, se enfilan a que no establece una lista de cotizantes de las agrupaciones ni topes, dejando abierta la posibilidad de que pueda colarse dinero ilícito en el financiamiento de sus actividades.
En cuanto el proyecto de Reforma policial, esta tiene más de seis años en el Congreso Nacional, busca reestructurar la institución encargada de mantener el orden público, reducir el número de generales, mejores condiciones de vida para sus miembros, acercarla más a la comunidad y capacitar a sus integrantes.
El número de generales es uno de los temas que tiene dividido a los actores en este proyecto, así como la participación de miembros de la sociedad en determinadas investigaciones.
Se busca en esta iniciativa cambiar el nombre de jefe de la Policía por director como forma de asociarlo más a la comunidad.
Mientras que el proyecto de ley de salud sexual y reproductiva de la mujer que levantó acalorados enfrentamientos entre las iglesias y los grupos feministas se quedó para la próxima legislatura.
La iniciativa que busca establecer el aborto terapéutico fue rechazados por las iglesias que entienden que sólo Dios puede disponer de la vida de un ser humano.
Además, que la redacción del proyecto deja abierta la posibilidad en el futuro del matrimonio entre personas del mismo sexo.
Esas consideraciones fueron rebatidas por los grupos feministas que entienden que la mujer es quien debe decidir sobre su cuerpo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario