El uso indebido
de luces de rayos láser contra aviones comerciales y privados en plena
aproximación nocturna para aterrizaje se ha convertido en un serio problema de
seguridad aérea en la
República Dominicana.
En los
últimos meses, el Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria y de
El general piloto
de
Destacó que
este tipo de incidentes no solo afecta a aerolíneas comerciales, sino también a
jets privados y aeronaves de aviación ejecutiva.
Riesgos para la aviación
Souffront Tamayo
explicó que los pilotos han reportado que estas luces láser afectan gravemente
su visión en el momento más crítico del vuelo: la aproximación para aterrizaje.
Debido a que
la cabina de mando tiene iluminación tenue durante la noche, un destello
repentino de láser provoca una alteración en la pupila, afectando la percepción
de profundidad y la capacidad de maniobra del piloto.
Aunque los pilotos
reciben entrenamiento constante para afrontar este tipo de situaciones, el
general enfatizó que una pérdida de visibilidad momentánea puede obligar a
transferir el control del avión al copiloto o incluso realizar una aproximación
frustrada para intentar un nuevo aterrizaje de manera segura.
Sanciones y medidas
El uso de
rayos láser contra aeronaves no solo representa una amenaza para la seguridad
aérea, sino que además está tipificado como un delito en
Souffront Tamayo
aseguró que los organismos de seguridad del Estado y las agencias del sector
aeronáutico están trabajando en la identificación de los responsables, ya que
estos ataques provienen de zonas externas a los aeropuertos.
Además, el general
Souffront Tamayo instó a los pilotos a reportar de inmediato cualquier
incidente de esta naturaleza que se registre por cualquiera de los aeropuertos
internacionales del país.
El CESAC y
otras entidades del sector aeronáutico continúan reforzando las medidas de
seguridad para prevenir que estos incidentes se repitan y puedan ocasionar una
tragedia.
La seguridad de
cientos de pasajeros depende de la responsabilidad y el cumplimiento de las
normativas vigentes para garantizar una aviación segura en el país.
Antecedentes de estos casos
Desde el 2014 la dirección del
Instituto de Aviación Civil (IDAC) ha denunciado interferencias ilícitas de
aeronaves en aeropuertos dominicanos, y en 2016 saludó la decisión de un
tribunal de Santiago, de dictar 30 días de prisión preventiva a un sujeto identificado
como David Marte (Capital) que ponía en peligro vuelos comerciales en el
aeropuerto internacional del Cibao. Fue sorprendido por la policía cuando
apuntaba con rayo láser la cabina de un avión en aterrizaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario