El escritor Avelino Stanley dijo que de esos 15 alumnos que entran a
universidades, solo 9 se convierten en profesionales, es decir, que de 100
personas que están ingresando al primero de básica, nueve llegan a salir con un
título”.
El presidente de la Unión de Escritores
Dominicanos, Avelino Stanley, compartió datos estadísticos, resultado de lo que
él afirma proviene de una encuesta para América Latina en el período 2014-2015,
donde se determinó que de cada 100 estudiantes que comienzan la primaria, 15
llegan a entrar a las universidades, y de esos 15, solo 9 salen como
profesionales.
“En una encuesta que se hizo en 2014-2015 se determinó que de cada
100 estudiantes que comienzan en el primero de primaria, 15 llegan a entrar a
la universidad.
De esos 15 que entran a la universidad, solo salen nueve como
profesionales, es decir, que de 100 personas que están ingresando al primero de
básica, nueve llegan a salir con un título”, expresó Stanley.
Estas declaraciones fueron compartidas en una entrevista realizada
al también narrador y ensayista en el programa “¿Con quién hablamos?”,
conducido por el comunicador Geraldino Gonzáles.
Stanley no dio a conocer la procedencia de sus datos estadísticos,
por lo que se desconoce la fuente.
En la entrevista, el escritor también hizo referencia a la poca
cantidad de librerías que pululan en el país, y cree que la demanda de libros
es directamente proporcional a la cantidad de librerías existentes; de igual
manera, abordó su preocupación sobre el bajo nivel cultural que existe en el
país.
“Si hubiera suficiente demanda en libros, pues hubiera una mayor
cantidad de librerías. Y esa es la razón fundamental. En el país se está dando
un fenómeno al que no se le está prestando atención; ese fenómeno que se está
dando en la cultura tiene que ver con el hecho de que en estos momentos nuestro
país lleva un crecimiento económico muy notable, y es magnífico, ¡qué bueno!,
pero, ¿qué sucede con ese crecimiento económico que lleva el país con relación
con su cultura? La cultura se ha ido quedando muy rezagada atrás. Es un país
económicamente bien situado, pero con un nivel cultural bajo, muy bajo”,
expresó Avelino.
C comparó la manera de publicar libros en la actualidad con la de
hace 30 a 40 años, y por obvias razones recomendó tener un público objetivo
acentuado antes de publicar.
“Cuando yo comencé a bregar con la literatura, hace 40, 45 años,
yo comencé en el 1980; entonces era mucho más difícil. Yo lo que les aconsejo a
los amigos y amigas que tienen intención de publicar un libro es que, antes de
publicarlo, sopesen un público al que se pueda tener y el que se pueda, de
alguna manera, conseguir colocar esos libros”, manifestó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario